viernes, 28 de noviembre de 2008

Los sectores sociales en chile a comienzos del siglo XX.



Sectores altos:

Este sector social se caracterizo por sostener un estilo de vida ostentoso, que hoy aun podemos percibir en las grandes mansiones y palacios que mandaron a construir con materiales y menaje que importaban desde Europa (maderas, mármol, lámparas, muebles, cortinajes, etc.), y por el afán de imitación de lo francés. Por otra parte, se aisló completamente de la realidad en que vivía la mayoría de los chilenos en nuestro país, lo que se expresaba en una indiferencia ante sus problemas socioeconómicos y laborales.

Las transformaciones económicas y sociales que fueron ocurriendo en esos años en nuestro país desencadenaron la perdida del poder político sin contrapeso que poseía este sector.



Los sectores medios:

Hacia 1900 los sectores medios estaban constituidos por profesionales (profesores, médicos, abogados, ingenieros, etc.), funcionarios públicos, militares, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, artistas y otros.

En un primer momento, este sector adopto una actitud imitativa del sector alto de la sociedad, el que los tildaba de “siúticos”, pues aparentaban ser lo que no eran, incurriendo en gastos que no estaban de acuerdo con su realidad económica. Durante los años que siguieron la clase media fue adquiriendo conciencia de su valor, y comenzó a practicar activamente en la vida política, económica y cultura de la nación. Aporto al país grandes hombres y mujeres: pedro Aguirre cerda (presidente de chile), Gabriela mistral (premio Nobel de literatura), claudio arrau (pianista de fama internacional) y muchos otros.

Fueron las mujeres de clase media de comienzo de este siglo las primeras que se atrevieron a seguir una carrera profesional. En 1907 había en chile 3 abogadas, 7 doctoras en medicina, 10 dentistas y 3.980 profesoras.



Los sectores populares:

Continuaban conformados por los campesinos, los obreros urbanos y los obreros mineros. Estos seguían viviendo en condiciones semejantes a las del siglo XIX. Constituían todavía la mayoría de la población chilena de esa época.



Sin embargo, durante el siglo XX la emigración de los campesinos a la ciudad y centros mineros provocó grandes cambios en la sociedad chilena, ya que estos fueron adquiriendo progresivamente conciencia de su situación y sus derechos, lo que origino una serie de tenciones y conflictos que se expresaron en protestas y huelgas. Todo ello se conoce como “la cuestión social”.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Sufragio Universal.


El sufragio universal es un componente esencial de la democracia, que consiste en el reconocimiento del derecho a voto a toda la población, con capacidad de discernir libremente, de un Estado, sin ninguna discriminación motivada en razones de raza, etnia, sexo, creencia, condición social o nivel educativo. En los distintos países varía la implementación de los límites del sufragio universal, relacionados con la edad mínima, la condición de extranjero, la discapacidad mental y ciertas situaciones de obediencia debida, como el estar privado legalmente de la libertad y la pertenencia a las fuerzas armadas.

La obtención del sufragio universal se ha dado a partir de una relativamente larga evolución histórica y tras cruentas luchas sociales y políticas, desde fines del siglo XVII hasta fines del siglo XX. Tras las revoluciones Americana (1776) y francesa (1789) el poder político comenzó a estar en manos de presidentes y cámaras de representantes, por lo que era necesario regular su sistema de elección. A lo largo de los siglos XIX y XX se fueron estableciendo sistemas electorales que comenzaron siendo muy restringidos y limitados a una élite, hasta establecer sistemas de reconocimiento universal del voto. Aunque no todos los países pasaron por las mismas etapas y restricciones, ni en el mismo orden, en términos generales el sufragio universal se estableció luego de una evolución a través de los siguientes sistemas:

Sufragio censitario: en el que votaban solo hombres que cumpliesen una serie de requisitos de nivel de instrucción, de renta y de clase social.

Sufragio masculino calificado: en el que podían votar todos los hombres que supieran leer y escribir.

Sufragio femenino: reconociéndose el derecho a voto de las mujeres.

Sufragio sin calificación: en el que se establece el derecho a voto de todas las personas, sin discriminar su nivel educativo, incluyendo a los analfabetos.

Sufragio sin discriminación racial: se garantiza el derecho a voto de todas las personas, sin discriminación racial, ni de su pertenencia étnica u origen nacional.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La rebeldía, modas y tendencias de la juventud de los 60.




Modas que se utilizaron en los “60” son los pantalones vaqueros que se convirtieron en un símbolo de rebeldía e independencia de aquellos jóvenes.
La rebeldía juvenil, comenzó a manifestarse una reacción juvenil desde fines de los 50, gestada, más que por influencia del mundo político, como reflejo de influencias externas y por el agotamiento de las formas culturales predominantes. Se recogía y adoptaba en chile el fermento rebelde de la juventud norteamericana y europea del medio siglo. Primero de la música y el vestido: El rock-and-roll, nació en Norteamérica en los comienzos de los años 1950, se impuso en chile muy rápidamente, luego el pelo largo y los blue-jeans entre los varones y la popularización del uso de pantalones entre jóvenes. A estos signos externos de rebeldía iniciales, siguió una ruptura mas profunda, que se expresó en la llamada brecha generacional, la que afectó en mayor grado a casi todos los hogares de los sectores alto y medio. Después afectaría a los sectores obreros. Nació una música juvenil inspirada en Los Beatles, quienes marcaron a toda una generación.
Modas que surgieron en la década de los sesenta puede ser el consumo de los pantalones de mezclilla que fue motivado por las películas norteamericanas y por las estrellas de rock. En ese tiempo se usaban los pantalones vaqueros, convirtiéndolos en un signo de rebeldía e independencia. Poco a poco, las mujeres también se fueron plegando a esta moda. Con la revolución sexual, esta vestimenta fue adoptada por la mujer en su vestimenta diaria, volviéndose sinónimo de igualdad sexual. Asimismo, muchos hippies eran asiduos a la mezclilla. En un comienzo los pantalones de mezclilla fueron de color azul. Con el correr de los años, las tonalidades de esta vestimenta fueron cambiando. A fines de los años 60 y comienzos de los 70 la crisis económica obligó a mucha gente a optar por estos pantalones de bajo precio y larga duración. La moda de la mezclilla trajo consigo, también un cambio en la forma de pensar de quienes la usaban. El modelo clásico del pantalón de mezclilla era el de talle bajo y pierna acampanada.


Se puede decir que tanto la rebeldía juvenil en los sesenta como las tendencias y modas esta todo relacionado con las modas que surgían en los sesenta hacían que los jóvenes se volvieran rebeldes. Además se puede decir que las modas pegaron muy fuertemente en esta década, muchas modas han vuelto a salir en la actualidad o muchas prendas que aun se usan como los blue-jeans. Con estos elementos de las Mondas poco a poco los hemos ido integrando nuevamente a nuestro vestuario cotidiano.
El amor por el cuerpo humano aumentaba junto a la vanidad y el deseo de manifestar la satisfacción con el cuerpo entregado, usando las expresiones artísticas para manifestar sus distintos intereses. Sin embargo, dicho panorama no oscurecía la capacidad de pensar y opinar.
Son las tendencias de la década de los sesenta. A pesar de la hegemonía del patrón francés, en los '60 aparecen otros modelos para imitar. La moda italiana, versátil y de líneas limpias, es ampliamente difundida por la prensa de la época. Privilegia el tejido de punto por su adaptación al cuerpo. Los conjuntos de pollera y sweater, vestido y chaquetita, sweater y chaleco, son rápidamente aceptados en Chile. Vestidos de yérsey de seda estampada son una alternativa informal y sofisticada.

jueves, 16 de octubre de 2008

Actividad económica en la Araucanía



Tradicionalmente la IX región se conoce como el granero de Chile, debido a que aportaba la mayor producción de cereales del país (trigo, avena, centeno). En la actualidad se han introducido cultivos de tipo industrial como remolacha, raps y maravilla y las papas que igual se siembran arto.
Es significativa también la producción de plantas forrajeras que permiten mantener una enorme masa ganadera (vacuno, ovina y porcina), lo que convierte esta región en la segunda en número de cabezas de vacuno ganado de gran producción lechera.


La explotación forestal es importante, aunque debe planificarse para controlar la erosión que afecta la región. La especie que más se ha introducido es el pino insigne, álamo y eucaliptos.
La araucanía sólo aporta con el 2,62 % de la generación de ingreso en el país, ocupando el noveno lugar regional en cuanto a aporte a la producción nacional. Además, en la región Metropolitatana y la de Valparaíso se concentra cerca del 56 % de la producción de bienes y servicios del país.
Además que la estructura económica de la araucanía en la actualidad tiende a generar un proceso estacional muy marcado, debido fundamentalmente a la agricultura, lo que marca claramente la evolución del desempleo dentro de un año.
Al leer esto desde un principio pareciera que la araucanía esta muy bien en su actividad económica, pero al ir encontrando más información se da cuenta que la Araucanía no esta aportando como lo asen otras regiones y que solo aporta con un 2,62 % de ingresos al país.

viernes, 3 de octubre de 2008

historia de la radio



La radio se inserto en chile después de dos países que fueron, Estados Unidos y Argentina.

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia del espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones que caen fuera de la gama de radiofrecuencia son los rayos gamma, los rayos X, los rayos cósmicos, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta y la luz.

Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.

Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidos en esta clase de emisiones de radiofrecuencia.

Yo opino que la radio ha sido un gran avance para la sociedad ya que con esta tecnología ya se pudo estar comunicado con todo el país, aunque empezó de apoco a estar todas las personas con una radio en la casa de todas ellas deleitándose de su música e informándose de las cosas que pasaban en el país como noticias

viernes, 12 de septiembre de 2008

La economía del pueblo mapuche


Antes de la llegada de los españoles los mapuches eran cazadores, recolectores y horticultores.


En la actualidad su economía es de subsistencia, pues, producen para su consumo. Cultivan chacras y crían animales (ovinos, caprinos y vacunos). Comercian productos y artesanía.


La zona de Arauco, donde viven unos 12 mil mapuches, ha sido desde siempre una de las más pobres del país. Esta situación ha venido cambiando con el tiempo, con la instalación de grandes empresas forestales, quienes les han proporcionado trabajo.


Mi opinión sobre la economía de los mapuches es que a sido muy dura para poder salir adelante en sus vidas, ya que ellos la producían gracias a sus esfuerzos, como lo es cultivar, cazar, para conseguir su alimento.

viernes, 29 de agosto de 2008

La intervención militar de Augusto Pinochet.

El 11 de septiembre de 1973 hubo una intervención militar al mando del general Augusto Pinochet el cual era apoyado por los Estados Unidos, para quitar del poder a Salvador Allende que murió en el ataque a la sede presidencial “La Moneda”. Después del golpe de Estado, los que apoyaban al presidente Allende sufrieron las injusticias del nuevo gobierno. Algunos desaparecieron, otros fueron asesinados, muchas personas fueron encarceladas y otras decidieron exiliarse.


El general Augusto Pinochet optó por gobernar bajo un régimen militar. La dictadura se caracterizó por la represión, el autoritarismo y el término de políticas de origen marxista en el sector económico. En 1988 se llevó a cabo un plebiscito para saber si la población deseaba que continuara el gobierno de Pinochet. La respuesta fue “no” y después del proceso electoral en 1990 ganó Patricio Aylwin del Partido Demócrata Cristiano. El general Augusto Pinochet ha sido acusado de cometer terribles crímenes y violaciones contra los derechos humanos, pero no ha sido juzgado porque se declaró que sufría de una demencia moderada. Las víctimas del régimen de Pinochet suman miles de personas.


El señor presidente Salvador Allende al encontrarse en un estado de acorralamiento en palacio de la moneda de parte de Augusto Pinochet, en un acto de rebeldía de parte de Allende, en un acto de no dejarse derrotar por Pinochet se despidió y a la vez los saco a los que estaban trabajando en ese instante en la moneda con allende (trabajando). Allende ingreso y se suicido al interior de las independencias del Palacio la Moneda.


Mi opinión sobre la intervención militar que realizo Augusto Pinochet ese 11 de septiembre, es que la intervención que tubo Pinochet estuvo bien lo que realizo. Pero lo que empezó a realizar después de ese atentado, una vez que tenía él, el poder no me gusto, porque empezó a acecinar personas que muchas beses era inocente y murió injustamente. Esto fue lo único que me pareció mal de este golpe de estado.